cangrejo - significado y definición. Qué es cangrejo
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es cangrejo - definición

Resultados encontrados: 65
cangrejo         
sust. masc.
1) Zoología. Cualquiera de los artrópodos crustáceos del orden de los decápodos.
2) En las armaduras antiguas, conjunto de láminas articuladas para facilitar el movimiento en las corvas y en el brazo.
3) Mar. Verga que tiene en uno de sus extremos una boca semicircular por donde ajusta con el palo del buque.
cangrejo         
cangrejo (dim. de "cangro")
1 m. Nombre aplicado vulgarmente a los *crustáceos decápodos de cuerpo redondeado. Andarica, apancora, araña de mar, ástaco, barrilete, bogavante, cabrajo, cámbara, *cámbaro, cárabo, carramarro, cayarí, centola [centolla o centollo], elefante marino, jaiba, juey, lobagante, meya [noca o nocla], seboro, taracol. Caro. *Crustáceo. Decápodo. Macruro. *Marisco.
2 Cangrejo de río.
3 Mar. Verga terminada por un extremo en una pieza semicircular llamada "boca de cangrejo", mediante la cual se ajusta al palo y puede subir y bajar a lo largo de él y girar a su alrededor. Pico cangrejo. Osta.
4 Mar. *Vela que se coloca en esa verga.
5 (inf.) Nombre que se daba en Madrid a ciertos tranvías pintados de rojo que hacían el servicio en líneas largas y accidentadas y con muchas paradas.
6 (C. Rica) *Cruasán.
Cangrejo ermitaño (especialmente, Eupagurus bernardus). Crustáceo decápodo de cuerpo blando que se aloja en las conchas vacías de caracoles marinos. Paguro, solitario.
C. de mar. *Cámbaro.
C. moro (And., Hispam.). Cangrejo de mar con manchas rojas. Jaiba.
C. de río (Astacus fluviatilis). Cierto *crustáceo macruro de río, comestible, de caparazón verdoso que se vuelve de un rojo intenso al cocerlo, con las patas delanteras grandes y provistas de pinzas. Ástaco.
Como un cangrejo (inf.). Muy rojo por haber tomado el sol en exceso: "Tiene la espalda como un cangrejo".
V. "ojos de cangrejo".
cangrejo         
Sinónimos
sustantivo
crustáceo: crustáceo, marisco
Cangrejo         
Vela trapezoidal que se larga en el palo cangrejo mayor en los buques de tres palos, y en los de dos en el trinquetetrinquete en circunstancias de malos tiempos.
PerchaPercha o vergaverga que hoy es más frecuente llamarla picopico que tiene en uno de sus extremos una boca semicircular por donde se ajusta al palo, y puede correr arriba y abajo de éste o girar a su alrededor. Generalmente en el palo mesanamesana.
Cangrejo         
thumb|240px|Cangrejo rojo de las marismas o americano ([[Procambarus clarkii).]]
Brachyura         
  • Escogiendo ''[[Cancer pagurus]]'' en [[Fionnphort]], [[Escocia]].
INFRAORDEN DE CRUSTÁCEOS
Braquiuro; Braquiuros
Los braquiuros (Brachyura, del griego βραχύς brakhýs, 'corto' y ουρά ourá, 'cola') son un infraorden de crustáceos decápodos que incluye la mayor parte de los cangrejos de mar. Los braquiuros son conocidos como cangrejos, aunque algunos reciben otros nombres, pero no todos los cangrejos pertenecen a este grupo.
braquiuro         
  • Escogiendo ''[[Cancer pagurus]]'' en [[Fionnphort]], [[Escocia]].
INFRAORDEN DE CRUSTÁCEOS
Braquiuro; Braquiuros
adj.
Zoología. Se dice de crustáceos decápodos cuyo abdomen es corto y está recogido debajo del pereion; como la centolla. Se utiliza también como sustantivo.
sust. masc. plur.
Zoología. Suborden de estos animales.
braquiuro         
  • Escogiendo ''[[Cancer pagurus]]'' en [[Fionnphort]], [[Escocia]].
INFRAORDEN DE CRUSTÁCEOS
Braquiuro; Braquiuros
braquiuro (de "braqui-" y el gr. "ourá", cola) adj. y n. m. Zool. Se aplica a los *crustáceos decápodos cuyo abdomen es corto y recogido debajo del pereión y no le sirve al animal para nadar; como la centolla. m. pl. Zool. Suborden que forman.
Púlsar del Cangrejo         
  • 250px
El púlsar del Cangrejo (PSR B0531+21) es una estrella de neutrones relativamente joven (nacida en el año 1054) situada en la nebulosa del Cangrejo, descubierta en 1969. El púlsar tiene aproximadamente 25 km de diámetro y los "rayos" del púlsar giran cada 33 milisegundos, o 30 veces cada segundo.
Pensar en la inmortalidad del cangrejo         
  • Cangrejo.
  • Historieta basada en la edición en inglés de este artículo.
LOCUCIÓN
Inmortalidad del cangrejo; La inmortalidad del cangrejo; Pensar en pajaritos preñados
Pensar en la inmortalidad del cangrejo es una locución o expresión popular de habla hispana que se usa para indicar que una persona está distraída fantaseando sobre algo. La frase suele emplearse de forma humorística para indicar que una persona no está atenta a lo que debe, sino en un estado como de contemplación o dejando vagar su mente.

Wikipedia

Cangrejo

Cangrejo es el término utilizado para referirse a crustáceos del orden de los decápodos, caracterizado por tener cinco pares de patas, de los cuales dos suelen ser sus pinzas. Incluye a los crustáceos de mayor tamaño, como langostas, gambas y camarones, además de las diversas formas que se llaman cangrejos.[1][2][3][4][5]

Lo que tienen en común todos los llamados cangrejos es su carácter bentónico, es decir que viven vagando sobre el fondo. Solo algunas especies de la superfamilia Portunoidea han desarrollado secundariamente un hábito nectónico, es decir, viven nadando entre dos profundidades en vez de en el fondo. Otro rasgo común, compartido con algunos otros decápodos, es que el primer par de patas locomotoras se ha convertido evolutivamente en un par de pinzas, que emplean para la captura y manipulación del alimento, para el cortejo, o para la disputa territorial.

Existen más de 4000 especies de animales que son o pueden ser llamados cangrejos. La mayoría viven cerca o dentro del agua, aunque algunos solo van al agua para reproducirse. Los cangrejos no suelen ser grandes nadadores, sino que se desplazan por el fondo sobre sus patas, y en muchos casos son capaces de transitar fuera del agua e incluso de trepar por las palmeras.

Como artrópodos que son, los cangrejos están dotados de un exoesqueleto cuyo componente principal es la quitina, el cual en su caso adquiere a menudo el carácter de un verdadero caparazón, porque suele estar mineralizado con carbonato cálcico. Como para el resto de los artrópodos, el crecimiento requiere de una muda del exoesqueleto, ocasión que muchas especies aprovechan para reproducirse.

¿Qué es cangrejo? - significado y definición